Loading...

Información, datos y testimonios de calidad formativa para tu crecimiento

Da tu primer paso hacia nuevos conocimientos. Cursos 100% online para profesionales de la salud.

ACTUALIDAD

El grupo sanguíneo O resulta menos susceptible al SARS-CoV-2

La conclusión se extrae de un análisis de cohorte retrospectivo de individuos daneses con un grupo sanguíneo ABO.

Imagen del articulo

Los aspectos más relevantes del artículo

  • Generar una campaña coordinada de personalidades influyentes que apoyen la ciencia y la salud pública.
  • Realizar un esfuerzo agresivo y transparente de las empresas de redes sociales que trabajen en cooperación con los gobiernos para eliminar información marcadamente falsa sobre COVID-19.
  • Actuar activamente en las redes sociales.
  • Detectar, comprender y exponer información errónea relacionada con COVID-19 a través de la ciencia de datos y el análisis del comportamiento.
  • Hacer coincidir las promesas de salud pública con las capacidades de un gobierno para transmitirlas.

De acuerdo con un reciente estudio realizado en Dinamarca, el grupo sanguíneo O se asoció con un menor riesgo de contraer la infección por SARS-CoV-2.

La conclusión se extrae de un análisis de cohorte retrospectivo de individuos daneses con un grupo sanguíneo ABO. El grupo fue evaluado entre el 2 de febrero y el 30 de julio de este año.

El investigador Mike Bogetofte Barnkob, del Departamento de Inmunología Clínica del Hospital Universitario de Odense, y su equipo fueron los encargados de llevar adelante la investigación.

Primero, se analizaron el estado de los grupos sanguíneos ABO y RhD y los resultados de las pruebas para el SARS-CoV-2. Luego, la hospitalización y la muerte por COVID-19.

Metodología

De las 841.327 personas a las que se les realizaron testeos de SARS-CoV-2, casi la mitad (473.654 individuos) presentó grupos sanguíneos ABO y RhD. Entre ellas, 7.422 fueron positivas para SARS-CoV-2 y 466.232 resultaron negativas. En la población que resultó negativa, el 32,0% eran varones con una edad promedio de 50 años. Entre los casos positivos, el 32,9% también era de sexo masculino, y la edad promedio fue de 52 años.

Estos datos fueron comparados con los de 2.204.742 personas con los mismos grupos sanguíneos que no fueron testeadas para SARS-CoV-2 y se utilizaron como referencia.

Prevalencia reducida en el grupo sanguíneo O

El estudio encontró que los grupos sanguíneos ABO variaban significativamente entre los pacientes y el grupo de referencia. Solo el 38,41% (intervalo de confianza del 95%, 37,30% -39,50%) de los pacientes pertenecían al grupo sanguíneo O.

Según los autores hubo una diferencia leve, pero estadísticamente significativa, en la distribución de los grupos sanguíneos entre los individuos con SARS-CoV-22 y la población de referencia (p <0,001). Entre los individuos con SARS-CoV-2 se encontraron menos del grupo O (p <0,001) y más de los grupos A, B y AB (P <.001, P = .011 y P = .091, respectivamente).

icono de quote

Por otro lado, no se observaron diferencias significativas entre los grupos sanguíneos A, B y AB (p = .30). El RR para contraer SARS-CoV-2 fue de 1.09 (95% CI, 1.04-1.14) para los individuos del grupo A; 1,06 (IC del 95%, 0,99-1,14) para el grupo B; y 1,15 (IC del 95%, 1,03-1,27) para el grupo AB, respectivamente.

En el grupo RhD no se encontraron diferencias entre los casos de prueba positivos y la población de referencia (p = 0,15). Asimismo, no hubo divergencia estadística (todos P> 0,40) entre los grupos sanguíneos ABO y la gravedad clínica de COVID-19 para pacientes no hospitalizados en comparación con pacientes hospitalizados. Tampoco la hubo para pacientes fallecidos en relación a pacientes vivos.

Aparentes causas

Los autores especularon sobre dos posibles causas de la menor prevalencia de la infección por SARS-CoV-2 en la población del grupo sanguíneo O:

  •  La primera es que los anticuerpos anti-A y anti-B pueden tener un efecto sobre la neutralización de los virus del SARS-CoV. Estos anticuerpos están presentes en las superficies mucosas de algunos individuos que carecen del grupo sanguíneo ABO.
  • La segunda es la asociación entre los grupos sanguíneos ABO y los niveles de factor von Willebrand, que son mayores en individuos no O. Esta característica incide en una mayor probabilidad de desarrollar trombosis arterial y venosa, lo cual podría tener un impacto indirecto o desconocido sobre la susceptibilidad a la infección.

Dado el mayor riesgo conocido de trombosis en individuos no O y el papel central en la evolución de la trombosis en la patogenia de COVID-19, es importante explorar este aspecto más de cerca en cohortes más grandes de pacientes”, sostuvieron los investigadores.

icono de quote

En este marco, agregaron que sería importante examinar el tipo de sangre ABO y su relación con la carga viral, la gravedad de los síntomas y los efectos a largo plazo de la COVID-19 en los pacientes.

 

 

Fuente/s:

https://www.scientificamerican.com/article/covid-misinformation-is-killing-people1 Ali Nouri, Ph.D., biólogo molecular, es el presidente de la Federación de Científicos Estadounidenses. Nouri es copresidente de la Iniciativa New Voices de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina, y participa en la Mesa Redonda de Diplomacia Global de la Academia. Anteriormente se desempeñó como asesor de biotecnología en la oficina del Secretario General de la ONU y se desempeñó durante casi 10 años como asesor principal y director legislativo en el Senado de los Estados Unidos. Síguelo en Twitter @AliNouriPhD .

COMENTARIOS

0 0 Votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
300
0 Comentarios
Lo mas viejo
Lo mas nuevo Lo mas votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios