Infectio, publicó un estudio con resultados alarmantes sobre la prevalencia de microorganismos resistentes a antibióticos.
Los carbapenems se encuentran dentro de los antibióticos más utilizados en los hospitales para tratar un gran número de infecciones por gram negativas. Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana a través de la unión con la transpeptidasa PBP.
Durante muchos años, este grupo de antibióticos representó una herramienta clave en la defensa contra distintos microorganismos. Pero, desafortunadamente, la falta de criterio en su uso (médico, veterinario, industrial), ha llevado a la generación de resistencia por parte de las bacterias. Este hecho representa un serio problema para la salud a nivel mundial. Cada vez existen microorganismos más resistentes y menos recursos para combatirlos.
En junio de 2021, la revista colombiana Infectio (de la Asociación Colombiana de Infectología) publicó un estudio que demuestra el aumento de casos de internación en cuidados intensivos por bacterias resistentes a carbapenems indicando un panorama preocupante.
Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo que incluyó pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Fundación Neumológica Colombiana – Fundación Cardioinfantil entre enero de 2014 y enero de 2018. En dicho estudio se incluyeron a pacientes en los cuales se confirmó la presencia de bacterias resistentes por medio de hemocultivos, secreción orotraqueal (SOT), cultivo de lavado bronqueoalveolar (BAL) y urocultivo.
Los reportes describen una mortalidad superior al 41% en los centros de mayor experiencia, exponiendo que no se cuenta con terapias antibióticas efectivas. Además, existe falencia de los métodos diagnósticos que permitan implementar intervenciones terapéuticas tempranas. La estancia hospitalaria en la UCI y los costos de atención han aumentado considerablemente.
La mortalidad relacionada con infecciones por bacterias resistentes a carbapenémicos es alta, alcanzando una cohorte histórica 67,2%, superior a la mortalidad esperada por SOFA, APACHE II y reportes en la literatura.
Las bacterias resistentes que se aislaron durante el análisis fueron:
Los resultados concuerdan con lo reportado en otros registros colombianos, en Latinoamérica y en Europa.
Se observó (aunque sin relevancia estadística), menor mortalidad con la terapia que combina 3 antibióticos con respecto a la terapia dual. Sin embargo, los resultados de los estudios sobre los que se basa este artículo, la mortalidad continúa siendo alta a pesar del uso de estos regímenes de antibióticos recomendados. Esto denota una falencia de una terapia antibiótica efectiva y apropiada.
Los más utilizados contra este tipo de microorganismos son el aztreonam, colistin y tigeciclina. Se utilizan como biterapia o triterapia.
Existen nuevas aproximaciones terapéuticas para tratar este tipo de microorganismos, se encuentran combinaciones como:
Sin embargo, estos todavía no se encuentran disponibles en diferentes partes del mundo (incluida Colombia), lo que hace necesario continuar con el uso de terapias combinadas basadas en medicamentos disponibles.
Otro factor de suma trascendencia es el retardo en el inicio de terapia antibiótica dirigida por antibiograma. El 13,7% de los pacientes analizados en este trabajo fallecieron sin inicio de terapia antibiótica apropiada y los demás, recibieron tratamiento adecuado una vez se tipificó el microorganismo, en promedio 48 horas después de la toma de cultivos. Por lo anterior se plantea que el retraso en el cubrimiento antibiótico puede estar relacionado con los desenlaces encontrados. Lo anterior abre las puertas para la innovación e implementación de técnicas moleculares y microbiológicas que permitan un diagnóstico precoz.
Las infecciones por bacterias resistentes se relacionan con altas tasas de complicaciones clínicas, mortalidad intrahospitalaria y prolongación de estancia en UCI. Se debe conocer la microbiología y perfiles de resistencia de cada UCI, con el fin de fortalecer medidas para prevenir la transmisión y propagación de bacterias MDR, realizar protocolos de terapia antibiótica empírica y dirigida, utilizar métodos de diagnóstico precoz, así como conocer el impacto en morbilidad y mortalidad, debido a la alta heterogeneidad interinstitucional e intrainstitucional. Por otra parte, la innovación y evaluación de nuevas moléculas con espectro para este tipo de bacterias MDR es una necesidad urgente con el fin de conocer el impacto en morbimortalidad y costos.
OMS EClinicalMedicine
Suscripción exitosa
¡Muchas gracias por suscribirte
a nuestro newsletter!