Loading...

Información, datos y testimonios de calidad formativa para tu crecimiento

Da tu primer paso hacia nuevos conocimientos. Cursos 100% online para profesionales de la salud.

¿Cuáles especialidades causan más estrés en médicos residentes?

Según un estudio publicado en JAMA, 45,2% de los profesionales de salud encuestados indicaron que padecen el "Síndrome Burnout"

Imagen del articulo

Un estudio publicado en JAMA Network se debate sobre los niveles de agotamiento o “Síndrome Burnout” que suelen presentar los médicos residentes durante el aprendizaje y ejercicio de distintas especialidades.

Según explica la revista especializada, los autores deseaban resolver la interrogante sobre la disciplina que probablemente tuviera más influencia sobre los niveles de estrés a los que están expuestos aquellos que la ejercen. Aclarar esa duda permitiría esbozar un mapa para comprender tanto los riesgos como atenciones especiales que puedan dirigirse a esos profesionales.

Para alcanzar una respuesta sobre este asunto, se realizaron encuestas en dos fases: una durante el año cuarto de la escuela de Medicina (para conocer las visiones prospectivas de los participantes) y otra durante el segundo año de residencias médicas en Estados Unidos.

La segunda fase fue la más reveladora y contó con las respuestas de 3.588 residentes estadounidenses. La muestra tenía una medida de edad de 29 años y una diferencia de distribución de géneros equitativa, con 50,9% de mujeres.

Los resultados arrojaron que los síntomas de agotamiento fueron reportados por 1.615 médicos residentes, lo que corresponde a 45,2% del total.

En un análisis con diversas variables, las especialidades que fueron asociadas en las respuestas con mayores riesgos relativos de síntomas de agotamiento fueron urología (63,8%), neurología (61,6), oftalmología (55,8) y cirugía general (53,8%).

En contraste, las disciplinas donde menor cantidad de residentes dijeron estar “burnout” (quemados, en español) por el estrés fueron dermatología (29,6%), anatomía patológica (34,7%) y radiodiagnóstico (35,4%).

Al buscar indicadores que les permitieran explicar estas variables, los investigadores encontraron los siguientes factores asociados con las respuestas:

  • el género;
  • la ansiedad o empatía demostrada durante la carrera;
  • la sensación de arrepentimiento por la elección de la especialidad.

En cuanto a género se refiere, las mujeres afirmaron sentirse más cansadas en un porcentaje 7% mayor en comparación con los hombres. Así mismo, los mayores niveles de ansiedad reportados durante la escuela de medicina ocasionaron un incremento de 1,08% de riesgo de burnout.

Sobre el arrepentimiento por la carrera escogida, 14,1% del total afirmó sentir remordimiento por la especialidad a la que se dedicaron, particularmente los patólogos (32,7%) y anestesiólogos (20,6%). En cambio, los médicos residentes dedicados a la cirugía plástica, la medicina familiar y la otorrinolaringología fueron quienes manifestaron estar más a gusto con su decisión.


Referencias:

1- Association of Clinical Specialty With Symptoms of Burnout and Career Choice Regret Among US Resident Physicians. JAMA, 2018.

 

Lea también: Estudio alerta: médicos son los profesionales con mayor tasa de suicidios

Fuente/s:

COMENTARIOS

0 0 Votos
Calificación
Suscribir
Notificar de
guest
300
0 Comentarios
Lo mas viejo
Lo mas nuevo Lo mas votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios