Esta formación online le permitirá al profesional obtener los conocimientos más actualizados sobre todo tipo de trastornos: afectivos, psicóticos, de ansiedad, de la personalidad, de la conducta alimentaria y de la infancia y de la adolescencia. Además, ofrece una puesta al día en psicogeriatría, psicofármacos, terapia electroconvulsiva, psiquiatría de enlace y evaluación neuropsicológica, entre otros.
Código del curso: 9005407
Duración
300 horas
estimadas de lectura
Modalidad
Cursada 100% online, las 24 horas
Flexibilidad
Inicio en cualquier momento del año
Contenido
Material digital disponible por
12 meses
Requisitos
Ser profesional médico, graduado y matriculado.
Un ordenador y acceso a Internet.
Avalan este curso
Academia AMIR
Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud
Aureotec
Academia AMIR
Asociación de Facultades Ecuatorianas de Ciencias Médicas y de la Salud
Aureotec
SOBRE ESTE CURSO
Te contamos las ventajas de realizar este curso 100% online y
todo lo que te brinda para que
puedas avanzar un paso más hacia tus objetivos
profesionales.
Temario
Tema 1. Trastornos depresivos
Historia de la depresión.
Definición y presentación clínica.
Epidemiología.
Etiopatogenia.
Diagnóstico.
Tratamiento.
Bibliografía.
Tema 2. Trastorno bipolar, ciclotimia, suicidio y trastornos puerperales
Introducción.
Trastorno bipolar.
Ciclotimia.
Suicidio.
Trastornos psiquiátricos puerperales.
Bibliografía.
Tema 3. Trastornos psicóticos
Introducción histórica.
Clasificaciones nosográficas actuales.
Esquizofrenia.
Otros trastornos psicóticos.
Bibliografía.
Tema 4. Trastornos de ansiedad y TOC
Introducción histórica.
Clasificaciones nosográficas actuales.
Trastornos de ansiedad.
Trastorno mixto ansioso-depresivo.
Trastorno obsesivo compulsivo.
Trastorno dismórfico corporal.
Otros trastornos del espectro TOC.
Bibliografía.
Tema 5. Trastorno de síntomas somáticos, somatomorfos y psiquiatría de enlace
Introducción. Cambios en sistemas nosográficos actuales.
Trastorno por síntomas somáticos.
Otros trastornos de síntomas somáticos especificados y no especificados.
Trastorno de ansiedad por enfermedad.
Trastorno de conversión (síntomas neurológicos funcionales).
Trastorno facticio.
Medicina psicosomática.
Psiquiatría de enlace.
Bibliografía.
Tema 6. Trastornos de la personalidad
Introducción.
Epidemiología.
Etiología.
Evaluación.
Grupo extraño y excéntrico.
Grupo dramático, impulsivo y errático.
Grupo temeroso.
Comorbilidad de los trastornos de la personalidad.
Bibliografía.
Tema 7. Trastornos de la conducta alimentaria
Clasificación.
Pica o alotriofagia.
Trastorno de rumiación o mericismo.
Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos.
Anorexia nerviosa (AN).
Bulimia nerviosa (BN).
Trastorno por atracón (TA).
Otros trastornos alimentarios incluidos en las clasificaciones.
Entrevistas semiestructuradas para trastornos de la conducta alimentaria (TCA).
Cuestionarios para TCA.
Bibliografía.
Tema 8. Patología dual. Consumo perjudicial de sustancias y patología dual
Introducción y orientación al estudio.
Conceptos.
Clasificaciones.
Neurobiología.
Epidemiología del consumo de sustancias.
Conceptos generales del tratamiento.
Alcohol.
Tabaco.
Opiáceos.
Estimulantes.
Cannabis.
Sustancias depresoras del sistema nervioso central.
Alucinógenos.
Inhalantes.
Otras sustancias.
Legislación.
Patología dual.
Bibliografía.
Tema 9. Trastornos de la infancia y de la adolescencia
Desarrollo y evaluación en niños y adolescentes.
Discapacidad intelectual.
Trastorno de la comunicación.
Trastorno del aprendizaje.
Trastorno del espectro autista.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Trastornos de la eliminación.
Trastornos de tics.
Trastornos de ansiedad.
Trastornos de la alimentación en la infancia.
Trastornos disruptivos y de la conducta.
Bibliografía.
Tema 10. Psicogeriatría
Introducción y orientación al estudio.
Especificidades del envejecimiento.
Trastornos afectivos.
Trastornos de ansiedad, somatomorfos y del sueño.
Trastornos psicóticos.
Diagnóstico en el anciano.
Demencias.
Psicofarmacología geriátrica.
Bibliografía.
Los módulos pueden cursarse en el orden que desee.
Para recibir la certificación, el curso debe completarse al
100%.
Fase de contacto: esta fase consiste en la visualización de las video clases, que aportan el conocimiento fundamental de cada tema.
Fase de consolidación: la siguiente fase, probablemente la etapa más importante, consiste en la lectura del material teórico e incluye, asimismo, la realización de los test formativos para consolidar los conocimientos del temario.
Fase de sistematización: en esta fase el foco está en repasar los conceptos básicos ya estudiados a través de la realización del simulacro de examen.
Finalmente, se realiza el examen final. La nota final del curso se obtiene de este examen. El alumno cuenta con dos intentos para aprobar esta evaluación.